En este Blog encontrarás trabajos de los alumnos. Agradecemos tu visita, los comentarios y sugerencias que quieras hacernos. Encontrarás conceptos, tareas resueltas y algunos aspectos del trabajo cotidiano. Muchos trabajos aún están sin editar, los alumnos están aprendiendo a hacerlo. Por ello agradecemos también tu comprensión. Tu visita es una motivación para nosotros.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
reglas de 3
X - 100% X-160.08
$150-93.7%
$138 - 100% X -28.26
$39 - X
$259 - 100% X -24.32
$63 - X
X - 100% X-291.1
$23 - 7.9%
339 - 100% X-44.07
X - 13%
Si encuentran algún error tan solo corríjanla bueno hasta luego compañeros
miércoles, 29 de octubre de 2008
REPARTO PROPORCIONAL
EL REPARTO PROPOCIONAL ,Y ESTE FUE UN PROBLEMA QUE EL PROFESON MIGUEL ANGEL NOS PUSO A RESOLVER POR MEDIO DEL USO DE LA REGLA DE 3.
*5 AMIGOS SE ESTÁN JUNTANDO PARA COOPERAR UNA PIZZA UNO TRAE $10,OTRO TRAE $40,OTRO DA $30 Y LOS GEMELOS CADA UNO DIO $20,EN TOTAL DEL DINERO SE DIO $120 Y ES EL COSTO DE LA PIZZA ¿COMO LA REPARTIMOS?
R=DE A 1/5 CADA QUIEN .
REGLA DE TRES,
ES UN REPARTO MATEMATICO,Y NOS SIRVE PARA EN ESTE CASO PARA HACER UN REPOARTO JUSTO
$120-100%
40 -X=33.3..%
X=4x100 O IGUAL A 4x100 ESTO IGUAL A 100
------- --------- -----=33.3..%
120 120 3
EN EL REPARTO DE FORMA DE PORSENTAJE ES:
$120-100%
$30 -X
X=30x100 X=25%
--------
120
OTRO EJEMPLO PARA EL REPARTO EN FORMA O SENTIDO ESPRESADO EN GRADOS DEL PEROMETRO DE LA PIZZA PUEDE SER
$120-360° X=120° 360=120°
4x360 -----
$40 -X ------- 3
X=40x360 12
---------
120
martes, 14 de octubre de 2008
tecnica
miércoles, 27 de agosto de 2008
Iniciamos el ciclo escolar 2008-2009

Un nuevo año escolar inicia y una nueva generación del 1° E se incorpora con ilusión a nuestra escuela.
Con pretexto de las Olimpiadas en China iniciamos este ciclo con nuestra Mini-Olimpiada “Beijín Reforma 2008”. En ella quisimos divertirnos, conocernos, trabajar en equipo y usar un sistema de numeración muy similar al nuestro, pero que a la hora de escribirlo vimos que ¡está en chino! (está difícil).
Disfruta las fotos en las que verás las ganas que tienen nuestros alumnos, quizá descubras a tu muchacho si eres un padre ínter-nauta y trata de leer los records escritos en chino.
Bienvenidos al ciclo escolar 2008-2009.





miércoles, 16 de abril de 2008
La probabilidad
La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.
Los juegos de azar son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar. De ahí que la mayoría de ellos sean también juegos de apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación elegida. Mientras menores sean las probabilidades de obtener la combinación correcta, mayor es el premio.
El azar es también un elemento importante en numerosos juegos que combina
Algunos juegos de azar típicos son los siguientes:
- Bingo
- Cara o Cruz
- Chinos
- Dados
- Lotería
- Lotería Primitiva o "lotto"
- Lotería Instantánea o "rasca"
- Máquinas tragaperras o tragamonedas
- Quiniela
- Keno
- Rifa
- Ruleta
- 5 de oro
- parques
En clase estuvimos comentando sobre este tipo de juegos ¿cual era la probabilidad? entre otras cosas.
Ahora mira estos dos videos
¿Cual es la probabilidad de que en el primer video caiga en el orificio E? ____________
¿Cuántas probabilidades hay?________________
lunes, 7 de abril de 2008
Las gráficas
Una gráfica es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores.
Existen diferentes tipos de gráficas, por ejemplo, las gráficas circulares, las gráficas de barras o columnas, y las gráficas lineales.
Las siguientes gráficas son las mas conocidas y usadas.
Las gráficas se pueden clasificar en:
- Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama.
- De barras: que se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usado una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias. Las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
miércoles, 5 de marzo de 2008
EL PORCENTAJE

Podemos decir entonces que de cada 100 establecimientos con enseñanza básica aproximadamente 25 atienden a población rural.
Los pocentajes se utilizan para indicar descuentos, intereses, impuestos, para indicar qué parte de una población tiene cierta característica y cómo está esta compuesta una mezcla, entre muchas otras situaciones.
1.-Contesta las preguntas que se plantean para cada ilustración. Si no hay información suficiente para contestar, escribe no se puede saber.
todas las prendas con un 30% de descuento