jueves, 11 de noviembre de 2010

FORMULAS DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS



Triángulo



h: Alturab: Base
El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos, cumpliendo la propiedad de que la suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.

Área: (Base x Altura) / 2
Perímetro: lado + lado + lado

Cuadrado

El cuadrado es un polígono formado por cuatro lados de igual longitud que forman entre si ángulos de 90 grados

Área: (Lado x lado)
Perímetro: lado + lado + lado + lado = 4 x lado


Rectángulo

El rectángulo es un polígono compuesto por dos pares de lados iguales que forman entre si ángulos de 90 grados

Área: Base x Altura)
Perímetro: lado x 2 + lado x 2


Trapecio

El trapecio es un polígono de cuatro lados, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90º.

Área del trapecio = [(base mayor + base menor).altura] / 2
Perímetro: Suma de todos sus lados


Circunferencia

Es el lugar geométrico de todos los puntos que conforman esta figura y que equidistan de un punto llamado centro de la circunferencia.
Perímetro: 2 x p x radio


rombo

El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90ª.
Área del rombo = (diagonal mayor x diagonal menor) / 2
Perímetro: 4 x lado






http://www.youtube.com/watch?v=1OAVRwM0IIc

la PROPORCIONALIDAD directa




La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles.
Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un numero,la otra queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo numero

P. Directa:
Dos variables x e y son directamente proporcionales si su razón y/x es constante. En este caso se dice que las variables x e y son directamente proporcionales.
Dicho de otra manera si una de las variables aumenta (x), la otra también aumenta (y); y si una de las variables disminuye (x), la otra también disminuye

P. Indirecta
Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una, disminuye la otra en la misma proporción .

jueves, 4 de noviembre de 2010

La EsCaLa


El término escala puede referirse a:

La proporción atiende a las relaciones matemáticas entre las dimensiones reales de la forma o del espacio; la escala se refiere al modo como percibimos el tamaño de un elemento constructivo respecto a las formas restantes. Esta última tiene dos categorías. Escala genérica: Dimensión de un elemento constructivo respecto a otras formas de un contexto.



martes, 22 de junio de 2010

♕☆prOmediO♕☆

Suma de todos los valores numéricos dividida entre el número de valores para obtener un número que pueda representar de la mejor manera a todos los valores del conjunto.

El promedio de un grupo de números es el mismo que la media aritmética.

Ejemplo: el promedio de 4, 6 y 11 es (4+6+11)/3 = 21/3 = 7

Ejemplo, el promedio de 6 números (3, 4, 2, 2, 5, 2) es
(3 + 4 + 2 + 2 + 5 + 2) ÷ 6 = 3

sábado, 12 de junio de 2010

•○◙º---º Números con signo y su uso º---º•○◙

Para poder realizar cualquier operación de números con signos, es necesario conocer las leyes de los signos, que se presentan a continuación.Al multiplicar un número por 1 (la unidad), se obtiene el mismo número; por lo que se puede escribir lo siguiente:(-2) (1) = - 2Observe que para multiplicar no se usa el signo "x", con ello se evita confundirse con una "equis". Así, para indicar un producto, se usará un punto o un paréntesis entre las cantidades .Observe que un número con signo negativo multiplicado por un número con signo positivo da como resultado un número con signo negativo (-).




En la recta numérica, se observa que multiplicar a -2 por 1 se obtiene -2.
Al multiplicar números con signo diferente se obtienen números con signo negativo
.
(-) (+) = (-) (+) (-) = (-)
Así, (2) (-4) = -8, porque se está multiplicando dos veces al -4.
Lo mismo sucederá si se pone primero el negativo y luego el positivo.

(-4) (+2) = (-8)

Al multiplicar un número negativo por otro número negativo, se tendrá como resultado un número positivo: (-) (-) = (+).

(-1) (-2) = 2

Esto se explica al recordar que todo número multiplicado por la unidad da el mismo número. Si la unidad fuera negativa, habría que cambiar el signo del número que se multiplica.

(-1) (-2) = 2

También, si se multiplica a un número positivo por otro positivo, se tendrá otro positivo.

(+1) (+2) = (+2).

domingo, 6 de junio de 2010

●●●numeros con signos●●●


Para poder realizar cualquier operación de números con signos, es necesario conocer las leyes de los signos, que se presentan a continuación.

Al multiplicar un número por 1 (la unidad), se obtiene el mismo número; por lo que se puede escribir lo siguiente:
(-2) (1) = - 2


Observe que para multiplicar no se usa el signo "x", con ello se evita confundirse con una "equis". Así, para indicar un producto, se usará un punto o un paréntesis entre las cantidades.

Observe que un número con signo negativo multiplicado por un número con signo positivo da como resultado un número con signo negativo (-).
(-)(+) = (-)


En la recta numérica, se observa que multiplicar a -2 por 1 se obtiene -2.
Al multiplicar números con signo diferente se obtienen números con signo negativo.
(-) (+) = (-)
(+) (-) = (-)
Así, (2) (-4) = -8, porque se está multiplicando dos veces al -4.

【ϟ】la potencia【ϟ】


la potencia esta formada por base y exponente

El factor que se repite se llama base. El número de veces que se repite el factor, o sea la base, se llama exponente. Esto significa que si se tiene la potencia 2 6 (dos elevado a seis o a la sexta), la base será 2 y el exponente 6, lo cual dará como resultado 64 porque el 2 se multiplica por si mismo 6 veces (2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 64).


Ejemplos:

2 5 = 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 32 El exponente es 5, esto significa que la base, el 2, se debe multiplicar por sí misma cinco veces.

3 2 = 3 · 3 = 9 El exponente es 2, esto significa que la base (3) se debe multiplicar por sí misma dos veces.

5 4 = 5 · 5 · 5 · 5 = 625 El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por sí misma cuatro veces.

Ejercicios:

1) Escribe el valor de cada potencia:

3 3 = 10 3 =

7 2 = 5 2 =

8 4 = 6 4 =

10 5 = 3 2 =

2 6 = 10 1=


Toda potencia elevada a cero es igual a 1